Una junta universal no sellada tipica, mostrando sus diversas partes. Estas pueden desmontarse despues de haber quitado los tornillos de seguridad.
La potencia de un motor no es util si no se transmite a las ruedas, para lo cual se emplean varios sistemas. La disposicion de los motores y las juntas de conexion estan tan ajustadas, que la mas pequeña falta en cualquiera de sus partes se transmite a todo el sistema. Por esta razon, es importante descubrir cuanto antes cualquier tipo de fallo y realizar la oportuna reparacion.
El desgaste o averia de cualquier parte del sistema de transmision de un coche, tiende a extenderse al resto y algo que seria de facil reparacion, puede convertirse en una averia costosa y complicada. Cuando el motor es delantero y la transmision trasera ( como en el caso de la mayoria de 4x4), la vibracion o el cabeceo, debido al desequilibrado del propio eje. Esto provova una conduccion incomoda y puede desgastar y deteriorar seriamente gran parte de los componentes del vehiculo, incluidos los que no estan en contacto directo con el eje de transmision. Por esto es conveniente revisar los componentes de transmision.
El eje de transmision, en su expresion mas sencilla es un robusto tubo metalico que conecta la caja de cambios con el diferencial. Su funcion es transmitir el moviminto a las ruedas traseras, donde el diferencal lo reparte, segun la diferencia de velocidad de rotacion en los giros o en la conduccion en terrenos accidentados. Estos vehiculos con motor delantero y trasmision trasera., esta situado debajo del coche, y va directamente del comportamiento del motor al puente trasero.En la practica existen tres tipos basicos de este sistema
El primero es el de la version simple que acabamos de citar, con juntas universales tipo Hardi en cada uno de los extremos del puente.
La segunda variable tiene el eje de la transmision dividido en dos Partes, unidas por un cojinete central.
El tercer tipo menos corriente, es el eje de transmision con tubo de torsion.
El eje de transmision transmite la rotacion de la caja de cambios al diferencial trasero, y si el coche no tuviera suspension y rodara por superficies totalmente lisas, el eje de transmision no tendria otro trabajo que el de girar. Pero en la practica, el coche tine un sistema de suspension y en raras ocasiones rueda por superficies totalmente lisas. Por esta razon, el eje esta sujeto, a movimientos tanto verticales como horizontales. Las juntas universales se ponen en uno o en ambos extremos del eje para evitar que tales movimientos interfieran con la funcion del eje. En carreteras accidentadas, los golpes provocados por las irregularidades del firme, no solo causan movimientos verticales, sino que tambien hacen que el eje se mueva adelante y atras. Por este motivo, los ejes de la transmision pueden estar dotados tambien de chaveteros de deslizamiento en uno o en ambos extremos, y son parte del eje.
Cambio de crucetas
En primer lugar marcaremos los platos del eje, para despues poderlos montar en la misma posicion. Pasaremos a sacar los tornillos y separamos el plato del eje del diferencial y lo bajamos hasta un punto de apoyo
El frente del eje de transmision encaja en la caja de cambios con un chavetero de deslizamiento, tiraremos del eje hacia atras, para sacarlo del chavetero. Segun la posicion del coche puede salir algo de aceite del orificio, debemos taparlo con un plastico y una goma para evitar su perdida.
Las juntas universales de muchos coches pueden ser recompuestas, pero exixte una creciente tendencia en los fabricantes de utilizar unidades selladas, estas no pueden ser reparadas y tenemos que cambiar todo el conjunto. En el caso de este articulo, las juntas son desmontables. Podemos ver en las siguientes fotos el estado de la cruceta en un coche que ha circulado mucho por agua y barro, sin mantenimiento al no tener engrasadores.
En primer lugar sujetaremos el eje de transmision en un tornillo de banco, seguidamente sacaremos los anillos de seguridad que sujetan las tazas de los cojinetes de agujas. Con un martillo de nylon golpearemos el plato para desplazar las tazas al exterior, tambien podemos utilizar un punzon plano de diametro aproximado al de los vasos, golpeando estos. Cuando uno de los vasos asoma al exterior lo cojemos fuertemente con el tornillo de banco y golpeando con el martillo la sacamos de su alojamiento, la misma operacion haremos con el vaso del otro extremo.
Revisaremos el estado de los distintos componentes por si hubiera desgastes. Si los ojos de la brida estan gastados o deformados, tendremos que cambiar esta parte del eje, (o todo el eje ) si estan afectadas las dos partes. El las siguientes imagenes podeis ver como ha quedado la cruceta bajo los efectos del agua y el desgaste producido, podeis comparar.
En la mayoria de los casos, la solucion es un nuevo juego que consta de: Soporte giratorio, nuevos sellos de aceite, cojinetes de aguja y cuatro anillos de seguridad nuevos. Despues de engrasar las tazas de agujas, las colocaremos correctamente en su alojamiento y las acoplaremos en su sitio sin apretar. Seguidamente y con el tornillo de banco a modo de prensa, las introduciremos un tercio. Con dos tazas viejas apretaremos de nuevo con el tornillo de banco, hasta que las nuevas hayan penetrado hasta su sitio. Seguidamente introduciremos los anillos de seguridad, asegurandose que entran correctamente en sus ranuras. Finalmente y utilizando el sistema del martilleo haremos salir los vasos hasta que se apoyen con los anillos de seguridad, para que no ejerzan demasiada presion sobre el movimiento del soporte giratorio de una junta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario